Saboreando el ‘esmorzaret’ con huevo en autocaravana

10 de Octubre de 2024

Cada segundo viernes de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo, una fecha dedicada a resaltar los múltiples beneficios de un alimento versátil, nutritivo y universal bajo la etiqueta #WorldEggDay. Esta celebración, promovida desde 1996 por la Comisión Internacional del Huevo, tiene como objetivo recordar la importancia del huevo como una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales que puede ser incorporada en la dieta de maneras deliciosas y creativas.



Pero, ¿qué mejor forma de disfrutar esta jornada que recorrer la Comunidad Valenciana en autocaravana para conectar con la tradición gastronómica del esmorzaret? Esta comida, también conocida como almuerzo o 'esmorçaret', es un auténtico festín mediterráneo que incluye bocadillos generosos, acompañado por bebidas tradicionales como el café (o cremaet) o la cerveza, y siempre protagonizada por un buen plato de cacaos, olivas y, en muchas ocasiones, por el huevo, elemento esencial en algunas de sus recetas más emblemáticas.



AC-LLAR te propone una ruta por algunos de los mejores sitios donde disfrutar del 'esmorzaret' elaborado con huevo, mientras recorres la diversidad paisajística y cultural de la Comunidad Valenciana en tu autocaravana.



Primera parada: Valencia, cuna del ‘esmorzaret’



Comienza tu ruta en la ciudad de Valencia, donde el esmorzaret es casi una institución. Un lugar ideal para iniciar el viaje es Bar Ricardo, un clásico de la ciudad, que desde 1947 ha mantenido viva la tradición de almorzar con ingredientes frescos. Aquí podrás disfrutar de un bocadillo de tortilla de patatas con cebolla, perfectamente cuajado, o un delicioso revuelto de setas y jamón con huevo, una opción más ligera pero igual de sabrosa.



Si te apetece algo más contundente, prueba el bocadillo de ‘figatells’ (una especie de hamburguesa típica valenciana) con huevo frito, que te aportará la energía suficiente para continuar la jornada en ruta. Aunque Valencia ciudad no destaca por disponer de una amplia oferta pensada en caravanistas, cerca de la ciudad encontrarás áreas de autocaravanas donde podrás aparcar y descansar antes de continuar tu aventura.



Con todo, el servicio 360 de AC-LLAR, muy cerca de la capital, en la primera salida de la A3 dirección Madrid, permite alquilar, comprar, estacionar, reparar y supervisar autocaravanas y cámperes en las mejores manos.



Segunda parada: Albufera, huevos y naturaleza en El Palmar



A tan solo unos kilómetros de la ciudad, se encuentra El Palmar, una pedanía rodeada por la belleza de la Albufera de Valencia. Aquí, el huevo se incorpora en recetas más tradicionales. Visita Casa Ángel o Bon Aire, restaurantes donde el esmorzaret a menudo incluye la clásica tortilla de espinacas o la tortilla de alcachofas, dos delicias valencianas que maridan a la perfección con el pan crujiente y un buen aceite de oliva virgen extra.



Después del almuerzo, puedes disfrutar de un paseo en barca por la Albufera o una caminata por los senderos naturales de esta reserva, antes de retomar el camino.



Tercera parada: Cullera, pescado, mar y huevo



Siguiendo la costa, llegamos a Cullera, un destino conocido por sus playas, pero también por su excelente oferta gastronómica. Aquí te sugerimos probar en locales como Casa Salvador un bocadillo de tortilla con gamba roja de la zona o una tortilla de bacalao, combinando así lo mejor de la cocina marinera con el sabor inconfundible del huevo. Estas combinaciones reflejan la fusión de mar y tierra que caracteriza la gastronomía valenciana.



Cullera cuenta con varias áreas de autocaravanas cercanas al mar, ideales para disfrutar de una tarde relajada tras degustar un buen almuerzo.



Cuarta Parada: Xàtiva, esmorzaret de montaña con huevo trufado



Por el interior, llegamos a Xàtiva, una ciudad histórica rodeada de montañas. Aquí, el almuerzo cobra un carácter más contundente y rústico. En restaurantes como Mont-Sant, podrás disfrutar de un bocadillo de longaniza con huevo trufado, o una tortilla de morcilla con patatas, ideal para aquellos que buscan sabores intensos. En esta zona, el huevo también se utiliza en propuestas más sofisticadas, como revueltos con setas y trufa.



Después de saborear este delicioso esmorzaret, puedes visitar el castillo de Xàtiva o explorar el casco antiguo antes de dirigirte a la próxima parada.



Última parada: huevo con trufa y setas en la Sierra de Espadán



Finaliza tu ruta en la provincia de Castellón, donde la Sierra de Espadán ofrece paisajes montañosos impresionantes y pueblos con mucho encanto. En localidades como Almedíjar o Aín, varios bares y restaurantes ofrecen esmorzarets con productos autóctonos. Aquí, el huevo suele combinarse con ingredientes típicos de la sierra, como las setas y la trufa negra, formando bocadillos de tortilla trufada o revueltos de setas con huevo frito que son verdaderas joyas gastronómicas.



Tras este último manjar, no dudes en perderte entre los caminos de la sierra o visitar alguna de las bodegas locales antes de regresar a tu autocaravana y culminar la jornada en otro enclave histórico como Morella, ya en la comarca de Els Ports. Un municipio que dispone de un área de autocaravanas espejo para numerosos enclaves que están impulsando en el turismo activo en autocaravana.



Recomendaciones prácticas para tu ruta del huevo en autocaravana




  • Planificación de horarios: Recuerda que el esmorzaret se suele disfrutar entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana, así que ajusta tu itinerario para no perderte los mejores momentos del día.

  • Estacionalidad: El Día Mundial del Huevo cae en octubre, una época perfecta para viajar en autocaravana por la Comunidad Valenciana, con temperaturas agradables y sin la masificación turística de los meses de verano. También, con el otoño, otros ingredientes que maridan de lujo con el huevo, como la alcachofa, las setas o la trufa negra, emergen de temporada.



Todos estos elementos permiten celebrar el Día Mundial del Huevo y configurar una experiencia gastronómica y cultural sin igual. Una ruta ideal para los amantes de la buena comida, la naturaleza y la libertad sobre ruedas.



Imagen generada por IA